
Foto: AberronchaHitos
Ibones de Millares
La vista de los ibones de Millares es quizás la más encantadora excursión que puede realizarse en la cabecera del valle de Gistaín o Chistau.
Punto de partida
Refugio de Viadós, 1760 msnm. Accesible por la pista que sube de San Juan de Plan al campamento Virgen Blanca. Desde el campamento se sigue al NE la pista que remonta el valle de Añes Cruces hasta las Granjas de Viadós.
Itinerario
Desde el refugio descendemos para vadear el Cinqueta de Añes Cruces, algo más arriba de la confluencia con el barranco de la Ribereta. Un cruce más cómodo consiste en seguir, desde el refugio, el GR-11 en dirección a Estós. Cuando se llevan recorridos unos 10 minutos, un sendero a nuestra derecha baja a cruzar el río por una rústica palanca. En la margen izquierda un poste de señales marca la ruta de los Millares y Eristes.

Foto: AberronchaHitos
Inicio de la ruta a los Ibones
Ganamos altura en dirección SE siguiendo un camino entre bosque de pinos silvestres y pastizal en el que crecen plantas como enebros, lirios, merenderas, hipéricos o el regaliz de montaña. El sendero se eleva en lazadas por pendientes pizarrosas. Los mojones nos introducen en la zona de pastizal con rododendros, desde la que se desciende a cruzar un torrente. La marcha continúa remontando fuertes pendientes entre bosque.
Marcas de pintura indican la dirección del collado de Eriste. Abandonando esa ruta, cruzaremos un torrente y ascenderemos hacia el sur, siguiendo un camino que nos conducirá al ibón inferior de Millares, 2400 msnm, pasando previamente junto a unos barracones arruinados y un pluviómetro, 2 horas y 25 minutos desde el refugio de Viadós.
Para llegar al ibón superior cruzaremos la presa y subiremos por un sendero señalizado que remonta pendientes con bloques de granito entre pastizales y rododendros; media hora de camino separa ambos ibones. Sus cubetas están excavadas a los pies de los picos de Eriste, y están formadas por el llamado granito de Millares.
La excursión puede prolongarse visitando otros ibones que se encuentran en el descenso en travesía hacia el barranco de la Solana. Para ello partiremos de la presa del ibón superior en dirección SO, ganando altura por pastizales para llegar a una vara nivométrica, desde donde se continúa en diagonal superando distintas barreras de rocas graníticas, para salir elevados sobre los ibones de los Luceros, 15 minutos de marcha.
Un sendero señalizado con mojones nos acerca, avanzando hacia la izquierda, a otro pequeño ibón, 30 minutos desde la presa. Desde este lago se divisa algo más abajo el alargado ibón de la Solana, posible ruta alternativa de regreso al valle.
Época recomendable
Todas
Horario aproximado
Ibón superior 2 horas y 55 minutos, Ibón de los Luceros 3 horas y 25 minutos
La práctica de deportes de aventura en los Pirineos es otra de las mayores atracciones de la zona.