Canal del Cinca
Desde Bielsa a Tella por el canal del cinca.
Excursión que aprovecha el camino del canal del cinca, utilizado para la construcción (a principios de los años veinte del pasado siglo) y posterior mantenimiento del canal del cinca, obra faraónica que transporta el agua embalsada en el pantano de Pineta hasta la central hidroeléctrica de Lafortunada.
Su mínimo desnivel (se desarrolla en torno a la cota 1150 metros), vertiginoso y espectacular desarrollo y su interés geológico natural y paisajístico, entre otros reclamos, lo convierten en uno de los recorridos de mayor atractivo senderil de todo Aragón.
Gran parte del ancho camino aparece cincelado sobre consistentes y aéreos paredones rocosos, por lo que se deberá extremar la precaución al caminar. Todo el sendero se encuentra señalizado con las reglamentarias marcas blancas y amarillas e indicadores del Pr-hu 137.
Pasaremos ahora de escribir este verdadero tesoro senderista.
El punto de arranque del sendero se sitúa en las afueras de Bielsa, junto al aparcamiento, polideportivo y piscinas municipales. Allí desde una borda conocida como el molino, una senda se adentra en el bosque con dirección sur y trazando varias las hadas, alcanza en 15 minutos un viejo camino.
Se trata de la antigua vía de servicio del canal o acequia del cinca.
El sendero PR -hu-137 se divide en dos,el de la derecha lleva a enlazar en 10 minutos con el ramal que desde Bielsa pone rumbo en dirección al embalse y refugio de Pineta, el ramal de la izquierda, que de igual manera entre el pinar es el que debemos tomar. Yendo por él se nos aparecerá una variante del canal actualmente en desuso y más adelante un pequeño abrevadero para el ganado. El camino cruza varios barrancos, discurre bajo la borda Subizierro y sus campos y un buen rato, se sitúa frente a una vaguada conformada por el barranco del Grau, donde el sendero se ha desprendido por los arrastres de ladera.
Un pequeño tramo de senda atraviesa la glera transversalmente hasta un saliente, donde encontraremos el camino desde el saliente salvaremos otro pequeño corrimiento de tierra o Ripa, contorneando lo por su parte superior. Unos escalones de madera nos ayudan a superar el empinado repecho.
A partir de entonces el ancho sendero se talla en la compacta roca caliza. ahora da por un medio de un túnel una pared vertical sobrepasa el magnífico mirador natural del Pratet de la mascarina y, colgado sobre el precipicio, se va adaptando a la vertiginosa ladera.
En un principio discurre por un sombrío pinar para más adelante alcanzar la vertiente solana, donde empezarán a aparecer erizones, aliagas, enebros, quejigos y carrascas.
Nos situaremos por encima de la confluencia de los ríos Cinca y Cinqueta, teniendo espléndidas panorámicas de Salinas, Saravillo, Castillo mayor, Punta Llerga, Peña Montañesa.
Tras andar un buen rato por encima de la plataforma hormigonada del canal y poco después de sobrepasar los restos de unos viejos barracones, nos cruzaremos con el sendero GR-19 que desde Salinas se dirige a Tella cruzando el barranco de La Sarra.
Nuestro itinerario mantiene la dirección tomando el Gr de frente durante aproximadamente 100 metros. Nada más atravesar el puente, a la altura de un poste indicador, se abandona el Gr para encontrar las marcas blancas amarillas que nos orientan hacia la izquierda.
El sendero se traza por encima de la banqueta del canal hasta que esté se introduce la roca.
A partir de ahora el espectacular camino se tallará en las verticales paredes del cerro del Zercuso. Bajo el atravesaremos dos túneles y numerosas gleras en un discurrir completamente aéreo hasta enlazar con el final de una pista. Está nos traslada a las bordas de plan d’ugal. Un viejo camino de herradura que conserva retazos de empedrado acortados amplias curvas de la pista. Por ella alcanzaremos la carretera de acceso a Tella junto al Dolmen de Tella.
El GR 19 en coincidencia con el GR15 nos transportará en poco más de 10 minutos hasta el casco urbano de Tella.