Raquetas de nieve en el valle de Barrosa
Excursión con raquetas de nieve hasta el circo de Barrosa en Bielsa.
Sin ser tan conocido como el valle de Pineta en Ordesa, el valle de Barrosa te sorprenderá, es uno de lugares mas bellos y solitarios de los Pirineos, bosque, río, cascadas, praderas y altas cumbres nos esperan.
Características del Valle de Barrosa.
El valle de Barrosa se encuentra situado al norte de la comarca de Sobrarbe. Es el último valle antes de pasar Francia. Anteriormente al valle de Barrosa se encuentra el valle de Pineta y el valle del Real o de Chisagües.
El valle de Barrosa es un valle de origen glaciar en la típica forma de U y algo deformado por la erosión del río, va de Oeste a este desde su cabecera.
Tiene aproximadamente unos 5 kilometros de longitud y un desnivel de 375 metros.
Como llegar al valle de Barrosa.
Para llegar a Barrosa, hay que ir por la carretera que va de Bielsa a Francia y pasando la antigua frontera y el kilómetro 88, veremos un pequeño parking de tierra con una pista a nuestra izquierda.
Raquetas de nieve en Barrosa.
Dependiendo de si hay nieve desde el parking, nos pondremos las raquetas de nieve o caminaremos un poco por dicha pista hasta encontrarla. Lo normal es hacer la excursión con raquetas de nieve desde diciembre a marzo incluidos.
Siguiendo por la pista y en la entrada al valle de Barrosa nos vamos a encontrar con los restos de las infraestructuras de las antiguas minas de plomo, hierro y plata. La actividad minera de las montañas de alrededor de Bielsa, se ha explotado desde la prehistoria. En el siglo XIX se extraía un hierro acerado muy bueno para la fabricación de herramientas y de altísima calidad. Existen un montón de carteles con información sobre el tema en varios idiomas.
Conforme comenzamos a subir por el valle de Barrosa, la pendiente es mas pronunciada pero enseguida se suavizará. Si vamos en silencio es muy probable que veamos algún ejemplar de ardilla.
Podemos escuchar, a nuestra derecha, el sonido de las cascadas del río Barrosa en el que también se hace barranquismo en temporada.
La vegetación en valle de Barrosa que podemos contemplar es el Boj, abedules, abetos y pinos silvestres principalmente que posteriormente dará lugar a un pinar subalpino de pino negro.
Pasaremos por varios barrancos a nuestra izquierda, debiendo prestar atención especialmente a uno de ellos que canaliza fuertes aludes si hay condiciones para ello. Es un tramo muy corto, pero no es el mejor sitio para parar a almorzar.
Poco a poco el valle de Barrosa se va abriendo y ante nosotros aparecen las cumbres que rodean al circo de Barrosa, todo un espectáculo para nuestros ojos.
A una hora y cuarto aproximadamente cruzaremos el río y si nos fijamos en una roca de granito a nuestra derecha podremos observar la caprichosa formación que ha tenido el musgo. Perfectamente
se reconoce una cara humana, unos dicen que es el Che Guevara o otros la cara de Jesucristo…
Tras caminar unos 15 minutos más, salimos de la zona de pino negro y ahora si, ante nuestra mirada, el circo de Barrosa aparece majestuoso y soberbio. La nieve se acumula más en esta zona ya que el viento en las cumbres la deposita en el fondo del valle de Barrosa. Lo notaremos porque nuestras raquetas de nieve se hunden mas.
Si miramos a nuestra izquierda hay unos corredores en la roca en los que se forman unas impresionantes cascadas de hielo, esta zona es un referente de la escalada en hielo.
Ya solo nos quedará caminar 15 minutos mas y tras un pequeño repecho llegaremos al refugio de Barrosa (a 1745 metros de altitud). Una pequeña casa de piedra o refugio pastoril no guardado y abierto en el que se puede dormir o refugiarte en caso de mal tiempo.
Allí mismo haremos un descanso. En algunas ocasiones se puede observar el vuelo del Quebrantahuesos.
Tras comernos un bocadillo, tomar algo caliente que llevo en el termo y descansar al sol, volveremos por el mismo camino.
La duración de la excursión si llegamos al refugio es de unas 4 horas entre ida y vuelta.
Sin duda, la excursión con raquetas de nieve en el valle de Barrosa es algo que no puedes perderte si vienes al Pirineo.