Raquetas de nieve en los Pirineos

 

RAQUETAS DE NIEVE EN LOS PIRINEOS

Excursiones sobre la nieve

RAQUETAS DE NIEVE EN LOS PIRINEOS

Las raquetas de nieve, una actividad rescatada del pasado

Los historiadores dicen que las primeras raquetas de nieve que se encontraron datan sobre el año 2000 al 4000 antes de cristo. No es una fecha exacta desde luego, pero esto nos indica que las raquetas de nieve no son un invento de la actualidad.

De lo que no cabe duda es de que en los últimos años han evolucionado muchísimo, en parte debido a la demanda que aumenta con el paso de los años, siendo una interesante alternativa para la práctica de deportes en la nieve.

El esquí sigue siendo el deporte de nieve que cuenta con mayor número de adeptos, pero el aumento de los amantes y practicantes de las raquetas de nieve parece ser imparable. Es por ello que los principales fabricantes han puesto de su parte para actualizar este viejo artilugio y han mejorado muchas de las características del modelo originario. Tampoco era tan difícil mejorarlo, todo sea dicho de paso.










Los comienzos de las raquetas de nieve se limitaban a ser una estructura de madera que se colocaba en al pie mediante unas correas de cuero. Esto facilitaba la «flotabilidad» sobre la nieve e impedía que al pisar sobre la nieve el hombre se hundiera. Se construían con un marco de maderas o ramas y la parte central se realizaba trenzando y uniendo cuidadosamente cuerdas de cuero o mimbres. Este modelo permaneció durante muchos años, pues los materiales de los que se disponía en aquella época.

La ligereza en aquellos años no era un gran problema. La durabilidad si que era un pequeño inconveniente y aquellos materiales no daban mucho de sí.

Hoy en día existen muchos tipos de raquetas de nieve. En la mayoría de los casos la forma que tenía originariamente se mantiene, sobre todo en las raquetas de nieve que tienen un marco de metal(aluminio) y base de cuero, nylon u otros materiales similares. La principal diferencia de estas raquetas es la incorporación de una fijación. Ya no se utilizan correas de cuero para agarrar la bota, sino que es una fijación móvil la que permite un movimiento más natural del pié facilitando el andar. Incluso existen raquetas de nieve que sirven para correr por la nieve.

Las raquetas de nieve se han convertido en una alternativa muy demandada para las actividades que se desarrollan en la nieve, y prueba de ello es que en los últimos tiempos ha crecido no sólo su demanda, sino que además la tecnología de las raquetas ha aumentado considerablemente.

El senderismo con raquetas de nieve es un deporte al aire libre que no necesita de grandes complementos, ya que al fin y al cabo se trata de andar sobre la nieve. Las botas de montaña que usemos en verano complementadas con unas polainas que nos protegerá de la entrada de nieve en nuestro calzado serán el material más técnico que tengamos que usar aparte eso sí de las raquetas de los bastones para mantener el equilibrio y ayudarnos a progresar.

Características principales de las raquetas de nieve

Cada marca a investigado la forma de aumentar el rendimiento de las raquetas de nieve, pero todas ellas coinciden en unos aspectos que hoy en día se consideran como esenciales y básicos en toda raqueta de nieve que se precie.

  • Fijación móvil: La mayoría de raquetas de nieve que hay en el mercado ya vienen con la fijación. Esta fijación es adaptable a diferentes números de bota y puede hacerse fija o móvil con un solo «clack». Esta misma función suele servir para activar y/o desactivar el alza y se emplean según esté el terreno.
  • Alza o cuña: El alza es un sistema que permite al usuario andar en terrenos ascendentes con mayor comodidad y facilidad. Se acciona mediante con la mano o con los bastones y su función está basada en aumentar la altura del talón de la bota. Con ello el pié está mas plano y se contraresta parte de la inclinación de la montaña reduciéndose el esfuerzo en las ascensiones y no sobrecargando el gemelo.
  • Fijación con movilidad múltiple: Incorporada en las raquetas de nieve de gama alta, es un sistema que aumenta el rendimiento de la raqueta gracias a un sistema novedoso que asemeja el movimiento natural del pié dentro de la fijación dando mayor libertad de movimientos al pié. También suelen incorporar un sistema de balanceo que permite andar sobre una colina de lado manteniendo la verticalidad del deportista que las utiliza, como por ejemplo las Inook e-Move.
  • Crampones: Las raquetas antiguas solo estaban pensadas para no hundirse en la nieve, pero hoy en día también están pensadas para todo tipos de condiciones. Para los terrenos nevados mas helados incorporan unos pinchos o clavos metálicos en la parte inferior que penetran en el hielo impidiendo resbalarse. También incorporan en la punta del pié unos crampones extra largos que al andar se clavan aun más en el terreno facilitando la adherencia a la nieve y evitando los deslizamientos hacia atrás.
  • Flexibilidad: Algunas raquetas como la nueva TSL Symbioz son flexibles. Esto permite adaptarse al terreno nevado aumentando la adherencia y alargando su vida útil, pues la rotura es más fácil que ocurra con materiales rígidos que elásticos.
  • Materiales y estructuras: Los materiales con los que se construyen las raquetas de nieve hoy en día van desde plásticos o pvc más sencillos hasta la fibra de carbono. Cada modelo está destinado a un uso distinto, ya solo depende de tu presupuesto y el rendimiento que le quieras exigir a cada tipo de raqueta.

El Pirineo Aragonés esta situado en la zona central de la cordillera de Los Pirineos, y es la parte mas salvaje y espectacular con las cimas mas altas, grandes valles y ríos.

Tal vez necesites una Casa rural en el Pirineo Aragonés.

Sobrarbe es la comarca con mayor espacios protegidos naturales y al ser la única comarca del Pirineo Aragonés sin estaciones de ski, ha hecho que todavía perdure esa esencia de conservación y sostenibilidad.

Esa magia que te envuelve al pasear con las raquetas de nieve en los soleados días de invierno.

Por su orientación y su micro clima en Sobrarbe está garantizado el sol en casi todos los días del invierno.

El Valle de Pineta, Valle de Barrosa, Valle de Gistau, Cuello Gordo, Chisagües, son solo algunos de los sitios mas espectaculares para realizar raquetas de nieve en los Pirineos.

Actividades en familia

 

ACTIVIDADES EN FAMILIA EN EL PIRINEO

ESPELEOLOGÍA CON NIÑOS EN LOS PIRINEOS

Una de las mejores maneras de disfrutar en esta vida es viajar en familia. Los recuerdos de las experiencias vividas te acompañaran  siempre y aunque pareciera que tus hijos no se acuerden de todo, las experiencias les abren la mente y te sorprenderás de los pequeños detalles que les quedan grabados.

Los viajes con actividades en familia al aire libre son ideales para crear vínculos con tus hijos y desconectarte por completo del día a día.

La experiencia que os proponemos es un viaje al apasionante mundo subterráneo de las cuevas.

Visitar una cueva es una auténtica aventura para un niño y también para sus padres que le permitirá maravillarse con el tesoro que estas encierran.


Reserva on-line de espeleo

Actividades en familia

La espeleología en familia que os proponemos visitar con la ayuda de un guía, se encuentra cerca de Boltaña, aunque para llegar a esta recorramos unos kilómetros de pista, no debes preocuparte por nosotros te llevaremos con nuestra furgoneta.

Tras 1o minutos de pista de tierra aparcaremos el vehículo. Cogeremos el material necesario(cascos, frontales, agua, etc) y haremos una aproximación caminando de unos 30 minutos por un bosque lleno de robles, pinos, bojs, romeros, etc y junto a un pequeño barranco.

El clima de la zona es Atlantico-mediterraneo y las precipitaciones son de unos 1000mm/año.

Las vistas al valle del río Ara y algunos picos de los Pirineos son muy bonitas.

Una fractura por derrumbe del techo de la cavidad nos permite encontrar la entrada a la cueva de Seso.

Nada más entrar en la cueva, tenemos un pequeño destrepe que realizaremos sin problema. A continuación, el recorrido es lineal y ascendente.

A nuestra derecha, se pasa junto a una colonia de murciélagos o rinolófidos que son parecidos a los murciélagos, pero que la inmensa mayoría de nosotros los confundimos con estos. La  principal diferencia está en que los rinolófidos cuando duermen se tapan enteros con las alas y  tienen la nariz con una membrana en el centro.

 

Sensibilización

Merece la pena cuidar y no molestar a estos beneficiosos mamíferos, los únicos voladores.

Son la mejor herramienta para luchar contra los insectos, gracias a su alimentación. Un murciélago, habitualmente, consume aproximadamente 1/3 de su peso en alimento por noche. Sin estas criaturas el número insectos sería demasiado alto.

Es una pena que la gente no conozca su trabajo polinizador y plaguicida, esto cambiaría la percepción que tenemos de ellos.

El recorrido guiado de unos trescientos metros por la cueva, nos muestra las calizas cristalinas de esta cavidad kárstica originada por procesos geológicos de millones de años.

Las grandes y pequeñas estalactitas y estalagmitas de la cueva sorprenden a grandes y pequeños  de visita por al cueva a una temperatura de unos 12º C. donde hay que recordar que no se pueden tocar las formaciones ni hacer fotos con flash.

¿Necesitas una casa rural en el Pirineo?

El conjunto de cavidades de la Cueva de Seso se desarrollan dentro de una serie de materiales que datan del Eoceno inferior, compuestas por estratos calizos e intercalaciones de margas.

En nuestro recorrido veremos una serie de testigos colocados estatrégicamente debajo de estalactitas para tomar muestras del goteo de la cueva.

Los testigos forman parte de un riguroso estudio paleoclimático con los espeleotemas de esta cueva que realiza el Instituto Pirenáico de Ecología.

Estalagmitas, estalactitas, columnas, simas, perlas y un sinfin de sensaciones y nuevos términos os acompañarán en esta experiencia familiar de las de aprender explorando como improvisados espeleólogos.

Características

La espeleología en familia que te proponemos tiene una duración aproximada de 1’5 horas dentro de la cueva y de unas 3’5 horas en total entre desplazamiento, aproximación y cueva.

Lo único que necesitas es ropa y calzado a la que no le tengas mucha estima ya que se manchará y algo de agua para beber.

Si estas buscando una experiencia diferente en familia, sin duda te animamos  a descubrir acompañado por un guía esta sencilla cueva.

Vive tu propia aventura en forma de excursión reservando con antelación.

Una alternativa al tradicional turismo con niños, es este plan diferente, que a buen seguro les encantará.